
Santo Domingo. – En el marco de su campaña “Seguros con SeNaSa en Semana Santa”, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) organizó la “Charla Vial Divertida”, una iniciativa que promueve la prevención de accidentes y la educación vial desde edades tempranas. La actividad buscó sensibilizar a las familias sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, especialmente durante épocas de alta movilidad vehicular como Semana Santa.
El director de SeNaSa, doctor Santiago Hazim, afirmó que educar desde la niñez es esencial para reducir los accidentes de tránsito. “Formar ciudadanos responsableses un compromiso que debemos asumir desde la infancia. La prudencia al conducir es clave para salvar vidas, y SeNaSa reafirma su compromiso con el bienestar de la población”, expresó Hazim. Esta declaración reafirma el enfoque preventivo que impulsa la institución en temas de salud y seguridad.
Ciencia Divertida transforma la educación vial en una experiencia interactiva
La charla tuvo lugar en el Parque Las Praderas a las 4:30 de la tarde, donde Ciencia Divertida, organización especializada en educación lúdica, desarrolló dinámicas interactivas para facilitar el aprendizaje. Niños y familias participaron activamente en juegos y actividades que les enseñaron a usar correctamente las vías, respetar las señales de tránsito y prevenir accidentes mediante acciones responsables.
DIGESETT y Alcaldía del DN respaldan la cultura vial
La DIGESETT y la Alcaldía del Distrito Nacional se sumaron a la iniciativa para reforzar la importancia de construir una cultura vial sólida. Ambas instituciones colaboraron en la logística y contenidos del evento, promoviendo el aprendizaje colectivo entre adultos, niños y adolescentes sobre las normas y buenas prácticas en la vía pública.
La educación vial como eje de la Responsabilidad Social de SeNaSa
Esta charla forma parte de las actividades de Responsabilidad Social de SeNaSa, enfocadas en la prevención y el bienestar comunitario. A través de su campaña “Seguros con SeNaSa en Semana Santa”, la entidad busca reducir la tasa de siniestralidad vial. Además de promover una movilidad responsable mediante la concienciación ciudadana. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la calidad de vida y reducir la presión sobre los servicios de emergencia.
Cientos de niños, niñas y adolescentes participaron en la jornada, que combinó aprendizaje y diversión en un entorno seguro. El entusiasmo y la participación activa de las familias resaltaron el impacto positivo de este tipo de iniciativas. SeNaSa anunció que continuará desarrollando actividades similares en todo el país para fortalecer la seguridad vial y mantener a la ciudadanía informada y protegida.
