
Su estilo particular de decir las cosas nos permiten llamarle “El papa protestante dentro de la iglesia católica “
Santo Domingo, D.N- El catolicismo está de luto , y es que este lunes el mundo amanece con la triste noticia del fallecimiento del Papa Francísco , primer papa de América.
Jorge Mario Bergolio,mejor conocido como el papa Francísco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires , Argentina. Fue el mayor de cinco hijos de Mario José Bergolio (italiano), y Regina María Sivori ,hija de inmigrantes italianos . El 21 de febrero de 2001 , Bergolio fue elevado a cardenal por el papa de entonces ,
San Juan Pablo II.
El 13 de marzo de 2013 el Vaticano a través del protocolo eclesiástico lo eligen como el 266to papa, primero de América, y el primero en tomar el nombre de Francísco en honor a San Francisco de Asís.
La triste noticia del deseso del papa repercutió en todos los confines de la tierra.
Líderes de todos los países del mundo han dado muestras de dolor y solidaridad ante la partida del Pontífice quien desde hace tiempo venía padeciendo seriascomplicaciones de salud .
Estados Unidos De su lado el presidente del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el primer mandatario Donald Trump, expresó;
“ Descansa en paz, papa Francísco “
Las campanas de la Básilica de San Pedro del Vaticano , anunciaron la muerte del papa Francísco. .
El cardenal Farrel a través de los medios de comunicación del Vaticano expresó ; “Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francísco ha muerto a las 7:35 horas del Vaticano. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre “
El Vaticano confirmó que los restos del papa serán velados en la capilla de su residencia en Santa Marta del Vaticano.
El papa enfrentó posturas dogmáticas de sectores conservadores del VaticanoFrancísco será recordado como uno de los papas con más controversias dentro de la iglesia católica. Con un estilo particular , capaz de decir verdades que otros no decían, marcó la iglesia , a través de mensajes de amor , perdón, y confrontaciones con una parte del prelado corrupto en todos los órdenes.
El papa Francísco llegó a pedir perdón al mundo en nombre de la iglesia por el exterminio de indígenas en nombre de la iglesia (colonizacion en América), perdón por miles de niños abusados sexualmente por sacerdotes, perdón por todos los pecados cometidos desde la fundación de la iglesia apostólica, católica y Romana.
El conservadurismo católico desde el Vaticano es probablemente uno de los grandes escollos de la iglesia, contra todo estos dogmas y postulados Francísco luchó hasta sus últimos días. Se convirtió en el gran defensor de los olvidados , de los oprimidos que muchas veces son marginados y excluidos aún dentro de las iglesias .
Tras combatir los mecanismos de una iglesia centralizada , atajar sus abusos y modificar su lenguaje para transformarlos en misericordia, esta será una acción que no podemos negarle a Francísco. Ojalá que los obispos reflexionen sobre la vida, y el legado que ha dejado el papa Francísco a las presentes y futuras generaciones. Les dejo con las últimas palabras que expresó el papa Francísco en su reciente aparición de este domingo 20 de abril de Resurrección como parte del tradicional mensaje de Pascua.
“Renovemos nuestra esperanza en los demás, incluso en quienes son diferentes con nosotros o vienen de tierras lejanas ,trayendo costumbres, formas de vida , e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios
